El pasado 1 de Octubre, ATEDY acompañó a EUROGYPSUM y a un grupo de entidades invitadas en una jornada organizada en la cantera de yeso Monte Espartinas de San Martín de la Vega, operada por Saint-Gobain Placo. La visita permitió poner en valor los esfuerzos del sector para avanzar en la gestión sostenible de las canteras de yeso en España y compartir experiencias sobre restauración de entornos mineros.

La sesión comenzó con la presentación de las diferentes actividades que EUROGYPSUM desarrolla en el ámbito de las canteras a nivel europeo. A continuación, ATEDY expuso la Guía de Buenas Prácticas y Casos de Éxito en Canteras de Yeso en España, un documento que reúne ejemplos concretos de gestión responsable, restauración y conservación de la biodiversidad en explotaciones del sector.

Posteriormente se presentó el caso de la cantera Monte Espartinas, un claro ejemplo de restauración simultánea a la explotación. En este entorno, Saint-Gobain Placo desarrolla un innovador modelo de recuperación progresiva, que incluye actuaciones como la creación de un jardín botánico y la puesta en valor de una charca natural que recoge agua de lluvia, favoreciendo así la aparición de una gran variedad de especies animales y vegetales.

La jornada concluyó con una visita guiada a la cantera de San Martín de la Vega, donde los asistentes pudieron conocer in situ los trabajos, recorrer las áreas restauradas y observar cómo conviven la actividad extractiva y la regeneración del medio natural.

ATEDY agradece a Saint-Gobain Placo la acogida brindada durante toda la jornada, así como la participación activa de EUROGYPSUM y de las entidades invitadas: la Red de Restauración de Minas y Canteras, COMINROC, PRIMIGEA y Fundación Minería y Vida, cuyo acompañamiento refuerza la labor de divulgación y colaboración en torno a un modelo de minería sostenible.