La fábrica de placas de yeso laminado de Pladur Gypsum ubicada en Gelsa (Zaragoza) ha recibido a primeros de año la certificación Marca N sostenible de AENOR, consolidando su posición como referente en sostenibilidad y calidad dentro del sector de la construcción. Este reconocimiento subraya el compromiso de la empresa con la excelencia en sus procesos y productos, así con los estándares más rigurosos en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG).

La certificación Marca AENOR N Sostenible es un distintivo que garantiza que los productos cumplen con rigurosos requisitos técnicos y normativos. En el caso de Pladur Gypsum, esta certificación abarca tanto las placas de yeso laminado como otros materiales fabricados en su planta de Gelsa. Según D. Enrique Ramírez, director general de Pladur, “este hito no solo valida nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que también resalta el meticuloso trabajo que realizamos para ofrecer soluciones constructivas responsables y competitivas”.

Qué significa la certificación Marca AENOR N Sostenible para el sector del yeso

La certificación NS respalda que los productos de yeso son sostenibles en términos prestacionales, económicos, ambientales y sociales. Evaluando los productos desde la extracción de materias primas, procesos industriales y basado en la Marca N de AENOR dónde se verifican las prestaciones del producto. Por ejemplo, la empresa ha logrado «cero residuos» en vertederos, ha reducido sus emisiones de gas en un 35% y busca alcanzar el 100% de agua reciclada en sus procesos industriales.

No solo evalúa edificios, sino también materiales y procesos industriales, lo que amplía su alcance más allá del diseño y construcción.

La certificación Marca AENOR N Sostenible para el sector del yeso supone dar un paso más en el compromiso con un enfoque ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza), complementario a la Marca N de producto.

A continuación se muestran algunas implicaciones para el sector del yeso

  1. Compromiso con la sostenibilidad: La certificación incorpora un enfoque ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza), evaluando indicadores como la reducción de emisiones, la gestión de residuos, el uso eficiente de recursos y las prácticas responsables en las organizaciones.
  • Mejora de la habitabilidad: Los productos certificados para yesos y escayolas de construcción, sus prefabricados y productos afines, contribuyen a mejorar el confort térmico y acústico en los edificios, alineándose con los estándares de construcción sostenible.
  • Mejora del medio ambiente: Este sello fomenta prácticas que reducen el impacto ambiental, como la rehabilitación de canteras para mejorar la biodiversidad y la promoción del reciclaje en los procesos industriales.
  • Transparencia y confianza: La Marca AENOR N Sostenible permite a las empresas demostrar su compromiso con la sostenibilidad mediante un índice numérico que refleja su desempeño y evolución anual. Esto genera confianza entre los usuarios, arquitectos, aparejadores, constructores y promotores.
  • Dinamización economía local: Además de sus beneficios ambientales, el sector del yeso certificado genera empleo en zonas rurales donde se encuentran las canteras, promoviendo el desarrollo económico regional. La N sostenible evalúa indicadores con aspectos sociales como Patrocinios y proyectos culturales, deportivos y ambientales desarrollados en la comunidad o el empleo local dónde está ubicada la instalación.

Actualmente tres fábricas de yeso disponen de la Mara N Sostenible, la instalación de Valdemoro de Pladur Gypsum en Madrid, la empresa Yesos Rubio y derivados, S.L. (primera pyme en obtener la Marca Ns para productos de yeso) y ahora la instalación de Gelsa en Zaragoza de Pladur Gypsum.

Cómo se compara la certificación Marca AENOR N Sostenible con otras certificaciones de sostenibilidad en el sector de la construcción

La certificación Marca AENOR N Sostenible se distingue de otras certificaciones de sostenibilidad en el sector de la construcción por su enfoque integral en los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). A continuación, se compara con otras certificaciones internacionales como LEED, BREEAM y DGNB.

CaracterísticaMarca AENOR N SostenibleLEEDBREEAMDGNB
Enfoque principalVerifica las prestaciones del producto y además la sostenibilidad basada en criterios ESG al producto de construcción. La Certificación Edificio sostenible de AENOR, tiene enfoque en el edificio teniendo en cuenta la N s.Eficiencia energética y diseño innovadorGestión del proyecto y adaptación climáticaSostenibilidad a lo largo del ciclo de vida del edificio
Cobertura geográficaPrincipalmente EspañaReconocimiento globalPrincipalmente en EuropaEuropa, especialmente Alemania
Evaluación ambientalReducción de emisiones, reciclaje, economía circular sobre el productoEnergía, agua, emisiones de CO2Adaptación al cambio climático, transporte sostenibleUso eficiente de recursos y bioclimatismo
Aspectos socialesGobernanza y responsabilidad socialMenor énfasisEvaluación limitadaConsidera aspectos socioculturales
Certificación por etapasEvalúa productos y procesos industrialesEdificios completos o por fasesSimilar a LEEDIncluye pre-certificación para proyectos en diseño
Reconocimiento europeoCompatible con las normas UE. El certificado de Edificio sostenible de AENOR utiliza como base los criterios europeos de Level(s)Amplio pero menos adaptado a normativas europeas específicasEnfocado en normativas europeasCompatible con estándares europeos

En resumen, la Marca AENOR N Sostenible no solo posiciona al sector del yeso como líder en sostenibilidad dentro de la construcción, sino que también refuerza su papel en la transición hacia un modelo económico más verde y responsable a largo plazo.