Productos de Yeso de Proyección: Clave para la Estanqueidad y la Eficiencia Energética en Edificios

La clave para lograr la estanqueidad y la eficiencia energética en edificios reside en un adecuado diseño y ejecución de la envolvente, asegurando una hermeticidad continua que impida las infiltraciones indeseadas de aire y agua a través de grietas, juntas o huecos en ventanas, puertas y encuentros constructivos.

Los productos de yeso de proyección juegan un papel esencial en la mejora de la estanqueidad de los edificios y en la construcción sostenible. Su aplicación mecánica permite crear una capa continua y sin fisuras en paredes y techos, actuando como una membrana hermética que limita las infiltraciones de aire, demostrando ser una solución eficaz para limitar las infiltraciones de aire. En el mercado existen productos de yeso especialmente formulados para ayudar al cumpliendo de los estrictos estándares Passivhaus.
Consecuencia de la mejora de la permeabilidad de los cerramientos se previene la pérdida de energía térmica, y también mejoran el aislamiento acústico y el confort interior, reduciendo la necesidad de sistemas de calefacción y refrigeración.
Principales mecanismos de mejora de la estanqueidad de los productos de yeso de proyección
La Asociación Técnica y Empresarial del Yeso (ATEDY) destaca que los productos de yesos de proyección mecánica formulados a base de sulfato de calcio, aditivos y agregados para que, una vez mezclados con agua se consiga la consistencia adecuada para su aplicación mediante una máquina de proyección mecánica para revestir los tabiques y techos por el interior. Una vez se obtiene el revestimiento interior de los cerramientos se reducen las infiltraciones de aire no deseadas en la envolvente de los edificios. Estos productos ofrecen:
- Capa continua y homogénea: El yeso de proyección se aplica de manera mecánica, formando una superficie continua que sella los poros y microfisuras de los paramentos interiores. Reduciendo significativamente las vías de infiltración de aire no deseadas.
- Reducción de puentes térmicos y fisuras: Su aplicación uniforme elimina fisuras y discontinuidades, que son puntos críticos por donde puede filtrarse el aire provocando puentes térmicos no deseados.
- Mejoran el aislamiento térmico y acústico contribuyen al confort y a la eficiencia energética del edificio. Ayudando a alcanzar los objetivos de la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD).
- Compatibilidad con detalles constructivos: El yeso de proyección poseen una gran adherencia sobre los soportes en obra debido a que se produce un enclavamiento mecánico al introducirse por los poros y oquedades de los paramentos. Permitiendo un sellado eficaz en encuentros, juntas y puntos singulares, que suelen ser los lugares más vulnerables a la pérdida de estanqueidad tanto en edificios de obra nueva como en rehabilitación.
- Durabilidad: Los revestimientos de yeso proyectado mantienen sus propiedades a lo largo del tiempo, garantizando la estanqueidad durante la vida útil del edificio.
Beneficios específicos para el cumplimiento del Estándar Passivhaus
- Ayudan al cumplimiento de los ensayos de permeabilidad (Blower Door): La capa de yeso proyectado contribuye a alcanzar el límite de 0,6 renovaciones de aire por hora exigido por el estándar Passivhaus, facilitando el cumplimiento de los ensayos de hermeticidad.
- Mejora del confort y la eficiencia energética: Al evitar infiltraciones, se minimizan las pérdidas energéticas y se mejora el confort térmico y acústico en el interior del edificio.
Recomendaciones de aplicación
- Aplicar el yeso de proyección de manera continua, sin interrupciones, en paredes y techos interiores.
- Prestar especial atención a encuentros y juntas, reforzando el sellado en estos puntos.
- Complementar con soluciones adicionales en puntos singulares si es necesario, según las recomendaciones de ATEDY incluidas en el Manual de ejecución revestimientos con yeso, que se puede descargar aquí.
Conclusión
Los productos de yeso de proyección son una solución eficaz para mejorar la estanqueidad de los edificios bajo los requerimientos Passivhaus. Su aplicación permite no solo cumplir con los exigentes estándares de hermeticidad, sino también mejorar el aislamiento térmico y acústico, contribuyendo a la sostenibilidad y eficiencia energética del parque edificatorio español.