Etiqueta: Sostenibilidad

Categorías

Archivo

Pladur Gypsum obtiene la Marca N s de AENOR para su fábrica en Gelsa, Zaragoza

13/04/2025 | Sin categoría

La fábrica de placas de yeso laminado de Pladur Gypsum ubicada en Gelsa (Zaragoza) ha recibido a primeros de año la certificación Marca N sostenible de AENOR, consolidando su posición como referente en sostenibilidad y calidad dentro del sector de la construcción. Este reconocimiento subraya el compromiso de la empresa con la excelencia en sus procesos y productos, así con los estándares más rigurosos en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG).

La certificación Marca AENOR N Sostenible es un distintivo que garantiza que los productos cumplen con rigurosos requisitos técnicos y normativos. En el caso de Pladur Gypsum, esta certificación abarca tanto las placas de yeso laminado como otros materiales fabricados en su planta de Gelsa. Según D. Enrique Ramírez, director general de Pladur, “este hito no solo valida nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que también resalta el meticuloso trabajo que realizamos para ofrecer soluciones constructivas responsables y competitivas”.

Qué significa la certificación Marca AENOR N Sostenible para el sector del yeso

La certificación NS respalda que los productos de yeso son sostenibles en términos prestacionales, económicos, ambientales y sociales. Evaluando los productos desde la extracción de materias primas, procesos industriales y basado en la Marca N de AENOR dónde se verifican las prestaciones del producto. Por ejemplo, la empresa ha logrado «cero residuos» en vertederos, ha reducido sus emisiones de gas en un 35% y busca alcanzar el 100% de agua reciclada en sus procesos industriales.

No solo evalúa edificios, sino también materiales y procesos industriales, lo que amplía su alcance más allá del diseño y construcción.

La certificación Marca AENOR N Sostenible para el sector del yeso supone dar un paso más en el compromiso con un enfoque ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza), complementario a la Marca N de producto.

A continuación se muestran algunas implicaciones para el sector del yeso

  1. Compromiso con la sostenibilidad: La certificación incorpora un enfoque ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza), evaluando indicadores como la reducción de emisiones, la gestión de residuos, el uso eficiente de recursos y las prácticas responsables en las organizaciones.
  • Mejora de la habitabilidad: Los productos certificados para yesos y escayolas de construcción, sus prefabricados y productos afines, contribuyen a mejorar el confort térmico y acústico en los edificios, alineándose con los estándares de construcción sostenible.
  • Mejora del medio ambiente: Este sello fomenta prácticas que reducen el impacto ambiental, como la rehabilitación de canteras para mejorar la biodiversidad y la promoción del reciclaje en los procesos industriales.
  • Transparencia y confianza: La Marca AENOR N Sostenible permite a las empresas demostrar su compromiso con la sostenibilidad mediante un índice numérico que refleja su desempeño y evolución anual. Esto genera confianza entre los usuarios, arquitectos, aparejadores, constructores y promotores.
  • Dinamización economía local: Además de sus beneficios ambientales, el sector del yeso certificado genera empleo en zonas rurales donde se encuentran las canteras, promoviendo el desarrollo económico regional. La N sostenible evalúa indicadores con aspectos sociales como Patrocinios y proyectos culturales, deportivos y ambientales desarrollados en la comunidad o el empleo local dónde está ubicada la instalación.

Actualmente tres fábricas de yeso disponen de la Mara N Sostenible, la instalación de Valdemoro de Pladur Gypsum en Madrid, la empresa Yesos Rubio y derivados, S.L. (primera pyme en obtener la Marca Ns para productos de yeso) y ahora la instalación de Gelsa en Zaragoza de Pladur Gypsum.

Cómo se compara la certificación Marca AENOR N Sostenible con otras certificaciones de sostenibilidad en el sector de la construcción

La certificación Marca AENOR N Sostenible se distingue de otras certificaciones de sostenibilidad en el sector de la construcción por su enfoque integral en los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). A continuación, se compara con otras certificaciones internacionales como LEED, BREEAM y DGNB.

CaracterísticaMarca AENOR N SostenibleLEEDBREEAMDGNB
Enfoque principalVerifica las prestaciones del producto y además la sostenibilidad basada en criterios ESG al producto de construcción. La Certificación Edificio sostenible de AENOR, tiene enfoque en el edificio teniendo en cuenta la N s.Eficiencia energética y diseño innovadorGestión del proyecto y adaptación climáticaSostenibilidad a lo largo del ciclo de vida del edificio
Cobertura geográficaPrincipalmente EspañaReconocimiento globalPrincipalmente en EuropaEuropa, especialmente Alemania
Evaluación ambientalReducción de emisiones, reciclaje, economía circular sobre el productoEnergía, agua, emisiones de CO2Adaptación al cambio climático, transporte sostenibleUso eficiente de recursos y bioclimatismo
Aspectos socialesGobernanza y responsabilidad socialMenor énfasisEvaluación limitadaConsidera aspectos socioculturales
Certificación por etapasEvalúa productos y procesos industrialesEdificios completos o por fasesSimilar a LEEDIncluye pre-certificación para proyectos en diseño
Reconocimiento europeoCompatible con las normas UE. El certificado de Edificio sostenible de AENOR utiliza como base los criterios europeos de Level(s)Amplio pero menos adaptado a normativas europeas específicasEnfocado en normativas europeasCompatible con estándares europeos

En resumen, la Marca AENOR N Sostenible no solo posiciona al sector del yeso como líder en sostenibilidad dentro de la construcción, sino que también refuerza su papel en la transición hacia un modelo económico más verde y responsable a largo plazo.

, ,

Contribución de los Productos de Yeso a la EPBD y Rehabilitación Sostenible y Asequible

12/03/2025 | Sin categoría

La Asociación Técnica y Empresarial del Yeso (ATEDY) destaca el papel crucial que juegan los productos de yeso en la mejora del confort térmico y acústico de las viviendas, contribuyendo significativamente a la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD). Esta directiva busca reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la construcción.

Los productos de yeso juegan un papel significativo en el futuro Plan Nacional de Renovación de Edificios

La estrategia de renovación promovida por la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) [1], contribuye o a la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector de la construcción. A continuación, se detallan las formas en que los productos de yeso apoyan esta iniciativa:

  1. Eficiencia Energética y Aislamiento:
  • Los productos de yeso, como las placas de yeso, son fundamentales para mejorar el aislamiento térmico y acústico en edificios, lo que reduce el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero [2].
  • Su uso en la rehabilitación de edificios existentes permite alcanzar estándares de eficiencia energética más altos, alineándose con los objetivos de la EPBD de lograr edificios de consumo de energía casi nulo [1].
  1. Sostenibilidad y Circularidad:
  • El yeso es un material sostenible y reciclable, lo que facilita la implementación de modelos de economía circular en la construcción. La industria del yeso ha sido pionera en el uso de subproductos como el yeso de desulfuración de gases (FGD), reduciendo significativamente la necesidad de materias primas y minimizando residuos [3].
  • La reciclabilidad del yeso permite un ciclo cerrado, donde los productos de yeso pueden ser reciclados y reutilizados, reduciendo el impacto ambiental de la construcción [2].
  1. Flexibilidad y Diseño:
  • Los materiales ligeros basados en yeso permiten diseños flexibles y extensiones verticales de edificios, lo que reduce la huella de construcción y permite una mejor utilización del espacio urbano[2].
  1. Esto es especialmente relevante en la estrategia de Ola de Renovación y , donde se busca no solo mejorar la eficiencia energética, sino también revitalizar áreas urbanas y mejorar la calidad de vida de los habitantes [4,5].
  1. Costo-Eficacia:
  • Los productos de yeso s ofrecen una relación efectividad-coste óptima en términos de aislamiento y mejora del confort interior, haciéndolos adecuados para rehabilitación el parque edificatorio.
  • Esto es crucial para fomentar la adopción generalizada de soluciones sostenibles en el parque edificado existente, especialmente en segmentos menos eficientes y en situaciones de pobreza energética[6].

Plazos y campo de aplicación del Plan Nacional de Renovación de Edificios

Guía de Rehabilitación con Soluciones de Yeso

Recientemente, ATEDY ha publicado una Guía de Rehabilitación con Soluciones de Yeso [7], que ofrece una visión detallada sobre cómo las soluciones en base yeso pueden mejorar la eficiencia energética y el confort en las viviendas. La guía incluye ejemplos prácticos de rehabilitación que demuestran cómo las soluciones de aislamiento con productos de yeso ofrecen una relación efectividad-coste óptima. Estas soluciones no solo mejoran el aislamiento térmico y acústico, sino que también permiten alcanzar edificios de consumo cero, alineándose con los objetivos de la EPBD.

Soluciones Ligeras y Sostenibles

Además, los sistemas de yeso también ofrecen soluciones ligeras y sostenibles, como se destaca en iniciativas como Build-Light.eu [8]. Estas soluciones no solo son eficientes energéticamente, sino que también permiten una mayor flexibilidad en el diseño y construcción de edificios, contribuyendo a la creación de viviendas asequibles y sostenibles.

Conclusión

En resumen, los productos de yeso son esenciales para los Planes Nacionales de Rehabilitación de Edificios, ya que contribuyen a la eficiencia energética, la sostenibilidad, la circularidad y la flexibilidad en el diseño de edificios. Su uso apoya la transformación del parque edificado hacia edificios más eficientes y sostenibles, alineándose con los objetivos de descarbonización y eficiencia energética de la Unión Europea para 2050.

Con la guía de rehabilitación y las soluciones ligeras de yeso, se abre un camino hacia la creación de un parque edificado más eficiente y sostenible.

, , , ,

ATEDY se adhiere a la Oficina Verde del Ayuntamiento de Madrid para promover la rehabilitación

12/12/2023 | Sin categoría

La Asociación Técnica y Empresarial del Yeso, ATEDY, se adhiere a la Oficina Verde del Ayuntamiento de Madrid para promover la rehabilitación de edificios.

El pasado día 11 de diciembre de 2023, con motivo de la adhesión de 13 nuevas entidades a la Oficina Verde y en el segundo aniversario de la Oficina, el alcalde de Madrid D. José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), D. Álvaro González, y la concejala de Arganzuela, Dª. Dolores Navarro, han visitado la sede de la Oficina Verde, para analizar la evolución y labor realizada en cuanto a concienciación y difusión a los ciudadanos de la importancia de la eficiencia energética y la sostenibilidad en las viviendas.

Actualmente se han adherido a la Oficina Verde 33 entidades representando a más de 5.700 empresas, entre las que se encuentran las empresas del sector del yeso, además de importantes colegios del sector de la construcción y la energía, como el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid o el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía de Madrid.

El alcalde ha recordado que las políticas de vivienda deben ir destinadas, además de a la construcción de vivienda nueva, a “la rehabilitación de la existente”, y es en ese ámbito, en el que gracias a la Oficina Verde, el Ayuntamiento de Madrid, lidera una labor “que es esencial para el mejor futuro y la mejor calidad de vida de la ciudad de Madrid” …

Actividad de la Oficina Verde

La Oficina Verde, es un punto de encuentro no solo con los ciudadanos, sino también con los profesionales del sector, como las empresas de reformas y de servicios energéticos, fabricantes, administradores de fincas y colegios profesionales del sector. Ha recibido más de 3.550 consultas, tanto de particulares como de empresas y ha realizado más de 65 jornadas técnicas.

Entre sus funciones, la Oficina Verde informa de los beneficios medioambientales, de los beneficios a nivel de salubridad, confort, de ahorro en la factura energética y de la revalorización del inmueble. Además, resulta un importante escaparate donde informarse de todas las subvenciones públicas en materia de rehabilitación y regeneración, como son las de los Planes Rehabilita, Transforma tu barrio y Adapta, subvenciones de la Comunidad de Madrid, etc.

Qué puede aportar ATEDY a la Oficina Verde

ATEDY es una asociación con más de 50 años de vida que defiende, representa y promueve los intereses de los fabricantes de yesos, escayolas y sus derivados de España y Portugal.

Siendo conscientes de la importancia que juegan los productos de yeso en la rehabilitación de edificios, ya que presentan soluciones asequibles, estéticas , que mejoran el confort acústico y térmico, además de mejorar la eficiencia energética de los edificios. La adhesión de AEDY a la Oficina Verde se centrará en dar apoyo, soporte y difusión de los beneficios medioambientales, de habitabilidad y salubridad que presentan las soluciones de rehabilitación.  

También se dará difusión a la Guía de Rehabilitación con soluciones de yeso, que Incluye información sobre los beneficios de la rehabilitación de edificios por el interior que complementa las ya publicadas sobre actuaciones en la envolvente por el exterior y otras publicaciones sobre mejora de las instalaciones.

Portada de la Guía de rehabilitación con soluciones de yeso

La Guía presenta distintas soluciones de rehabilitación detallando sus ventajas. Las soluciones en base yeso en combinación con materiales de aislamiento, además de complementarias a otras actuaciones que se hagan en el edifico, son clave para reducir las necesidades energéticas y mejorar la habitabilidad en edificios, ya que aportan confort térmico y acústico, un acabado óptimo y mejoran el bienestar de los espacios.

El yeso es un material natural totalmente reciclable permitiendo que el material sea reincorporado al ciclo de vida sin que pierda sus excepcionales características.

Las soluciones en base a yeso poseen una relación coste/eficiencia óptima, presentan una elevada durabilidad (más de 50 años), son versátiles y permiten crear espacios más saludables, confortables y funcionales para edificios residenciales y otras tipologías de edificios.

Esta guía contiene un capítulo específico sobre el tratamiento de residuos de construcción y demolición de las obras de rehabilitación. Para concluir se incluyen dos capítulos con ejemplos de rehabilitación de una vivienda intermedia en un edificio multifamiliar en altura y otro de rehabilitación de un edificio completo. En ambos casos además de incluir soluciones que aportan confort, se evalúa energéticamente las soluciones de mejora y se verifica en todos los casos que los usuarios pueden acogerse a las ayudas habilitadas por las CCAA con los fondos Next Generation.

, , , ,

La marca AENOR N Sostenible para productos de yeso y escayolas de construcción, sus prefabricados y productos afines

28/03/2023 | ATEDY

 La marca N Sostenible es una evolución de la Marca N y que ahora eleva el compromiso de los productos con enfoque social, ambiental y de gobernanza

Para la obtención de la Marca N sostenible, los fabricantes deben disponer de la Marca N de AENOR y adicionalmente se analizan 20 indicadores (prestacionales, económicos, medioambientales y sociales) para las distintas familias de producto:

-Productos de yeso y escayola en polvo

-Placas de Yeso Laminado ( PYL)

– Placas de Escayola para techos

– Paneles de Yeso o escayola

– Adhesivos a base de yeso

-Perfilería metálica para su uso en sistemas de placa de yeso laminado (PYL)

Las reglas de funcionamiento y los indicadores está desarrollados en un Reglamento Particular. Como resultado se obtiene un índice numérico que refleja de manera clara y comparable el compromiso sostenible. Un índice que permite, además, comprobar la evolución en el tiempo ya que año a año se va renovando y motiva a un esfuerzo de mejora continua en el sector.

Proceso de certificación de la Marca AENOR N Sostenible

, ,