Etiqueta: construcción

Categorías

Archivo

Yesos aligerados de aplicación manual o por proyección mecánica

18/11/2022 | ATEDY Productos de yeso en polvo Rehabilitación

¿Cuáles son sus características y principales aplicaciones?

El yeso aligerado (YA) es un material constituido en base de yeso, con un mínimo de un 50 % de sulfato de calcio como componente principal y con un contenido en cal inferior al 5 %, que contiene aditivos y agregados ligeros inorgánicos (como perlita expandida o vermiculita) para conseguir mejores prestaciones en aislamiento térmico o protección contra el fuego.

Dentro de este grupo podemos encontrar de dos tipos: aplicación mecánica y aplicación manual que pueden estar fabricados en base yeso o bien escayola.

Según la NORMA UNE-EN 13279 -1, la designación de los yesos de construcción aligerado tiene la identificación B4. La correspondencia entre las denominaciones actuales (B4) y las anteriores son:

  • YA: Yeso Aligerado Manual
  • YPM/A: Yeso Aligerado de Proyección Mecánica
  • AR: Yeso de Alto Rendimiento

Características principales

Algunas de las características de los yesos aligerados se muestran a continuación:

Fácil manipulación

El yeso es ya de por sí es un material maleable y en consecuencia moldeable.

Podemos regular su consistencia actuando sobre el factor agua/yeso.

Es susceptible de ajustes en los tiempos de uso dependiendo del tipo de yeso y aplicación.

Tiene una gran adherencia sobre los soportes en obra debido a que se produce un enclavamiento mecánico al introducirse por los poros y oquedades del paramento.

En los yesos Aligerados además de todo esto, el aplicador se beneficia de una gran mejora en la trabajabilidad, pasos de regla más suaves y un producto más dócil a la manipulación, además de un aumento de los rendimientos en obra debido a su densidad del polvo siempre <800 kg/m3.

Proceso de paso de regla en paramento guarnecido de yeso

Habitabilidad

Para hablar de habitabilidad atenderemos a:

1. Aislamiento térmico: la capacidad de transmisión térmica viene determinada por el coeficiente de conductividad térmica (λ), que expresa la cantidad de calor que pasa en una hora en una superficie de 1m² y 1 m de espesor, cuando entre sus caras hay una diferencia de temperatura de 1ºC. Este valor para un yeso aligerado estaría en torno a 0.18-0.24 W(m·K), dependiendo directamente de la densidad, a menor densidad menor coeficiente de conductividad, por tanto, mayor aislamiento. En comparativa un yeso aligerado tiene una capacidad de aislamiento superior al 75% comparado con un enlucido de yeso y de un 200% o superior comparado con un mortero.

2. Confort Térmico superficial: sensación térmica al tocar un material independientemente de su temperatura. Esto se mide mediante el coeficiente de penetración térmica dependiente de la conductividad térmica, calor específico y densidad del material. Como siempre para un yeso aligerado, dependiendo de la densidad estaríamos hablando de valores similares al corcho o madera.

Regulación higrotérmica

Esta propiedad es debido a su estructura microporosa, que es capaz de almacenar o ceder vapor de agua al aire según la humedad ambiental sea más alta o baja y que se estima entre 0.1 y 0.2 % del peso del yeso y que puede representar hasta 30-60g de vapor de agua por m² de revestimiento para 15 mm de espesor.

Siempre hay que tener en cuenta que el acabado superficial debe de ser permeable al vapor de agua.

Principales aplicaciones

La aplicación del yeso aligerado se puede realizar en obra nueva como rehabilitación de edificios para paredes y techos.

Los principales soportes dónde se aplica el yeso aligerado son fábricas de ladrillo, fábricas de bloques cerámicos, fábricas de bloques de hormigón, elementos de hormigón armado, en techos formados de bovedillas cerámicas, de hormigón aligerado o de poliestireno expandido (EPS) unidireccional o reticulado. Para conocer en más detalle los tipos de soporte y sus recomendaciones según el tipo de soporte se puede acceder al manual de revestimiento de yeso de ATEDY.

Aplicación manual de yeso de terminación en paramento
, ,

El yeso y sus bondades

14/01/2022 | Artículos ATEDY

La palabra yeso recoge dos acepciones diferentes: sirve para designar tanto un mineral como el producto industrial obtenido a partir de él.

Piedra natural de yeso y producto industrial de yeso en polvo

El mineral, es la piedra natural compuesta químicamente por sulfato de calcio cristalizado conjuntamente con agua, en la proporción de dos moléculas de agua por cada molécula de sulfato cálcico, o sea sulfato cálcico dihidratado o doble hidrato, que también se denomina aljez o piedra de yeso.

El producto industrial, es el polvo obtenido por deshidratación y molienda de la piedra natural; está compuesto por varias fases anhidras y/o semihidratadas del sistema sulfato cálcico-agua y que, al amasarse con agua, tiene la propiedad de poder endurecer mediante un proceso físico- químico, denominado fraguado.

En construcción debido a sus excelentes propiedades bioclimáticas, de aislamiento térmico, acústico, regulación higrométrica, mecánica, mejora la permeabilidad de los edificios, proporciona seguridad pasiva en los edificios, se utiliza en guarnecidos, enlucidos, prefabricados y relieves arquitectónicos, proporcionando bienestar, belleza y confort en los edificios.

El producto en estado plástico formado por la mezcla del yeso y el agua se denomina pasta de yeso, y si se añade arena o una carga, se llama mortero de yeso.

El término escayola se utiliza para designar un yeso semihidratado de especial pureza, blancura y finura.

El termino estuco se refiere a un revestimiento imitando mármol, realizado con yeso, cal o ambos.

,